STA BARBARA, SANTOS ABDON Y SENEN Y VIRGEN DE DESAMPARADOS |
Las fiestas se inician a mediados del mes de julio, pero es el primero de agosto cuando culminan con la solemne procesión, en honor a Santa Bárbara, Santos Abdón y Senén y Virgen de los Desamparados, que recorre a las 21h las calles de esta pedanía de la ciudad de Valencia.
Entre otros actos, se celebran cenas populares, meriendas, actividades deportivas, junto a una procesión de antorchas la noche del 30 de julio en honor a Santa Bárbara y fuegos artificiales. |
|
PEDANIA DE MASARROCHOS | ||
Finales de Julio y 1 de Agosto | ||
PROGRAMA DE FIESTAS | ||
. | ||
VIRGEN DE LOS ÁNGELES | Como nota característica está el sorteo de "l´Órfena", o a quien le tocará llevar una indumentaria y puesto de privilegio en la procesión, y traslado de la Virgen.
|
|
BARRIO DEL CABANYAL | ||
2 de Agosto | ||
http://usuarios.lycos.es/parroquiaangeles/home.html | ||
CRISTO DE LA SALUD | El día 4 de agosto tiene lugar a las 18.30h una romería acuática que parte de la pedanía del Palmar hacia el lago de la Albufera. La imagen del Cristo de la Salud es llevada en una barca hasta el centro del lago, siendo acompañada por numerosas embarcaciones no solo de esa pedania sino de todos los pueblos que situados a orillas del lago.
Al día siguiente se realiza una ofrenda floral a las 21h y algun espectaculo nocturno en la plaza de la Sequiota. El día 6 de agosto es la festividad del Cristo que es celebrada con una Misa, mascletá y procesión a las 21.30h.
|
|
PEDANIA DEL PALMAR | ||
4 a 6 de Agosto | ||
PROGRAMA DE FIESTAS | ||
. | ||
|
CRISTO VERDADERO |
La fiesta del Cristo comienza con una despertá, Misa, mascletá y procesión a las 22.00h. En los días previos hay fiesta infantil, calderas, cenas en la calle y volteo de campanas En el acto, los fieles desfilan con las tradicionales “hachas”, que son unos cirios usados para la ocasión.
|
PEDANIA DE BENIFARAIG | ||
6 de Agosto | ||
. | ||
PROGRAMA DE FIESTAS | ||
|
VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS |
Fiestas en honor a la patrona de Valencia y que tienen como escenario la huerta de la ciudad y su ermita del fiscal, donde el primer domingo de agosto a las 13h tiene lugar una Misa. Ese es el día grande de las fiestas con mascletá, cabalgata a las 19h y procesión a las 22h, se finaliza con un castillo de fuegos artificiales. En los días previos se celebran verbenas, comidas, cenas de hermandad y actividades lúdicas y deportivas. Resultan muy interesantes estas fiestas puesto que son reflejo de una cultura popular enclavada en un entorno en trance de desaparición como es la huerta de Valencia. La ermita está situada en medio de la huerta, pero cerca del Centro Comercial El Saler, para llegar hay que adentrarse en el cami del Pou d´Aparisi |
|
BARRIO DE LA FONT D´ EN CORTS | ||
Primer domingo de Agosto | ||
SAN MIGUEL, SAN JOSÉ, LA PURISIMA Y VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS | San Miguel y la Virgen de los Desamparados son celebrados normalmente en la segunda semana de agosto.
Entre otros actos hay "enramá de la murta", paellas, cabalgata, fuegos artificiales, verbenas y actividades deportivas. El domingo, sobre las 21h, se celebra la procesión conjunta de las imagenes de San Miguel y de la Virgen de los Desamparados. Salen de la iglesia de la pedanía dedicada a San José y construida en 1926. |
|
PEDANIA DE EL SALER | ||
Segunda semana de Agosto | ||
VIRGEN DE LA ASUNCIÓN O DE LA SEO |
Posiblemente la procesión más antigua de la ciudad sea la que se celebra cada 15 de agosto. En realidad la imagen de la Virgen de la Asunción sale por la mañana de la Iglesia del Milagro (c/ Trinquete de Caballeros) y es llevada a la Catedral, donde entre plantas de albahaca es honrada la titular de la Seo.
A las 19h la imagen es devuelta hasta su iglesia donde permanecerá el resto del año.
|
|
BARRIO DE LA SEU | ||
15 de Agosto | ||
http://www.catedraldevalencia.es/ | ||
. | ||
VIRGEN DEL ROSARIO, FESTA GROSSA |
Dentro de las fiestas de Pinedo se celebran multitud de actos lúdicos en la llamada "Festa Grossa". Cenas, verbenas, cabalgata... y como culminación a los actos el tercer domingo de agosto se celebra una procesión conjunta con nueve imágenes.
Salen a las calles de la pedanía San Vicente Ferrer, Virgen del Carmen, Virgen de los Desamparados, San José, La Sagrada Familia, Corazón de Jesús y por último la Purisima, San Rafael y Maria Madre a quienes van dedicadas las fiestas
Es de destacar los exquisitos arreglos florales que hace cada Cofradia alrededor de sus imagenes. En particular son reseñables los adornos en las andas de la Virgen del Rosario y de la Virgen del Carmen.
|
|
PEDANIA DE PINEDO | ||
Semana anterior al 3º domingo de agosto | ||
PROGRAMA DE FIESTAS | ||
. | ||
VIRGEN DEL ROSARIO, CRISTO DE LA PIEDAD, SANTOS ABDÓN Y SENEN Y SAN ROQUE,
|
Las fiestas de Carpesa comienzan en los días previos al cuarto domingo de agosto, a partir de ese día y hasta el jueves siguiente, son honradas las advocaciones más queridas por los habitantes de esta población. Cada día hay Misa, Mascletá y procesión a las 21h. El día acaba con un espectáculo o fiesta popular acompañada de fuegos artificiales. Los patrones son los Santos Abdón y Senén a los que se les celebra la "Festa d´acció de gracies"
En el caso de San Roque la imagen es trasladada desde su ermita la noche del miércoles. El jueves se celebra la fiesta del santo. En esta misma ermita tiene lugar una misa el día 16 de agosto. |
|
PEDANIA DE CARPESA | ||
Última semana de agosto | ||
PROGRAMA DE FIESTAS 2007 | ||
. | ||
|
LA PURISIMA Y SAN MIGUEL | El último domingo de agosto tiene lugar una despertà al amanecer. Pasacalle por el pueblo, luego una Misa cantada a las 12 h y mascletá. Por la tarde se celebra una Cabalgata a las 18h seguida de una procesión a las 22h. Los siguiente días hay actividades varias como campeonatos de juegos de mesa, bailes con orquesta, cenas etc. Resulta curioso ver pasar la procesión por el paso elevado que cruza la carretera, ya que iglesia y nucleo urbano están separadas por esta via de comunicación. A pesar de ello sus gentes luchan por mantener vivas sus tradiciones, su cultura y su entorno. |
PEDANIA DE LA PUNTA | ||
Último domingo de agosto o primero septiembre | ||
. | ||
. | ||
|
SAN BERNARDO | La iglesia construida en 1951, con la ayuda de los habitantes de esta pedanía de la ciudad ha sido restaurada recientemente y está dedicada a San Bernardo Mártir, el cual es protagonista de las fiestas. El viernes es trasladada la imagen de San Bernardo a casa del Clavario dando inicio a las fiestas. Espectáculos musicales, discomovil, juegos infantiles, cenas y paellas son otros de los actos que se celebran.
Por último, el domingo, a las 21h, tiene lugar la procesión de San Bernardo que termina con un castillo de fuegos artificiales. |
PEDANIA DE POBLE NOU | ||
Último fin de semana de agosto o primero de septiembre | ||
PROGRAMA DE FIESTAS | ||
. | ||
Sugerencias , mandar fotos o indicar errores a la siguiente dirección fiestasancristobal@yahoo.es