VIRGEN DEL ROSARIO | Celebración que se desarrolla en la iglesia de San Antonio al final de la calle Sagunto (Salesianos). Entre otros actos destacamos los siguientes: Rosario de la Aurora."Trenca de perols" "chocolatá". "Pasá" de la Verge del Rosari desde la casa del Clavario Mayor a la Parroquia. El día de la fiesta comienza con una Eucaristía. Mascletá. Rezo del Rosario. Procesión. Castillo de fuegos artificiales y traslado de la Virgen al domicilio del nuevo Clavario Mayor. |
|
BARRIO DE SAN ANTONIO | ||
Semana del 7 de Octubre | ||
http://www.salesianos.edu | ||
PROGRAMA DE FIESTAS | ||
VIRGEN DEL ROSARIO | La patrona del barrio del Canyamelar y titular de su iglesia parroquial es celebrada a primeros de octubre. Los actos se inician con un pregón a cargo de un ilustre orador. La víspera hay "paseja" "albades" y el dia de la festividad, Rosario de la Aurora y procesión vespertina pasadas las 20h. |
|
BARRIO DEL CANYAMELAR | ||
Primer domingo de Octubre | ||
PROGRAMA DE FIESTAS | ||
. | ||
VIRGEN DE MONTEOLIVETE |
En el año 1.320, un hijo del lugar de Monteolivete llamado PERE ALEIXANDRE, fue a luchar a Tierra Santa, y siendo hecho prisionero por los moros, logró huir y se fue a la montaña de los olivos de Jerusalén. Allí la Virgen se le apareció en forma de retablo y encima de un olivo. Trató de llevarse la imagen, pero al ver que era muy difícil desistió y la dejo en el árbol. Allí mismo se quedo dormido.
A1 día siguiente se despertó y observó que se encontraba en otro lugar bajo un olivo, estaba en la huerta de Ruzafa. Tras celebrarle ocho días de fiestas en la iglesia de San Valero, la imagen aparece en el mismo olivo, por lo que se decidió construirle una ermita, origen del actual templo parroquial. |
|
BARRIO DE MONTEOLIVETE | ||
Primer domingo de Octubre | ||
. | ||
PROGRAMA DE FIESTAS | ||
FIESTAS DE PATRAIX, | Están organizadas por la Asociación de vecinos y cada año se elige un tema al que van dedicadas las diversas actividades que se desarrollan durante la semana de fiestas. Como actividades podemos reseñar el mercado artesanal, las cenas en la calle, los espectáculos pirotécnicos o la entrega de premios por parte de la AAVV de Patraix. |
|
BARRIO DE PATRAIX | ||
Segunda semana de octubre | ||
http://www.avvculturalpatraix.com | ||
![]() |
DIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA | A las 11.00h Una copia de la Real Senyera entrá en la Catedral donde se entona un "Te Deum" en el aniversario de la Conquista cristiana de la ciudad y de la fundación del Reino de Valencia en 1238. A las 12.00h Bajada con honores de la Real Senyera que se custodia en el Ayuntamiento. Por privilegio especial solo se inclina ante Dios, por lo que es bajada en posición vertical desde el balcón del Consistorio. Por la tarde gran desfile de Moros y Cristianos por el centro de la ciudad. |
|
CIUDAD DE VALENCIA | ||
9 de Octubre | ||
http://www.valencia.es | ||
PROGRAMA DE FIESTAS | ||
MOROS Y CRISTIANOS | El sábado anterior al 9 de octubre se celebra el acto de las embajadas. En las Torres de Serranos se escenifica la toma de la ciudad por parte de las tropas del Rey Jaime I. El propio monumento forma parte de la escenografía. Luego una gran cena en la calle pone el colofón al festejo. El día 8 sobre las 20h., en la plaza del Ayuntamiento, hay bailes regionales y la tarde del 9 tiene lugar la entrada de las tropas cristianas y moras en un espectacular desfile que recorre las calles Paz, San Vicente, Ayuntamiento, Marques de Sotelo y Játiva. En el participan todas las comparsas de Moros y Cristianos que existen en Valencia y que solo desfilan juntas esa tarde para conmemorar la Conquista de la ciudad por la tropas cristianas en 1238 y la fundación del Reino cristiano de Valencia. |
|
CIUDAD DE VALENCIA | ||
9 de octubre | ||
http://fevamic.blogspot.com/ | ||
PROGRAMA DE FIESTAS | ||
![]() |
SANT DONIS - dia de los enamorados valencianos |
|
CIUDAD DE VALENCIA | ||
9 de Octubre | ||
Sant Donis, La "Mocadorá" En Valencia, cada 9 de octubre, los enamorados se regalan pequeñas frutas realizadas en mazapán y envueltas en un pañuelo (mocador). Se conmemora así la Conquista cristiana de la ciudad en 1238. Se considera el día de los enamorados valencianos. |
VIRGEN DEL PILAR | La Iglesia del Pilar fue terminada en el año 1692, como parte de un Convento de Dominicos. Su bienhechor, natural de Aragón, quiso fuese puesto bajo esta advocación mariana. La patrona de Aragón es celebrada por los oriundos de esa tierra, la mañana de la festividad, con una ofrenda de flores que parte de la calle Dº Juan de Austria hasta la Iglesia del Pilar situada en la plaza de ese nombre. Allí tiene lugar una solemne Misa en honor a la Virgen. La víspera, en la plaza, hay bailes regionales. |
|
BARRIO DE VELLUTERS | ||
12 de Octubre | ||
. | ||
PROGRAMA DE FIESTAS | ||
![]() |
VIRGEN DEL PILAR | ![]() |
PEDANIA CASAS DE BARCENA | ||
12 de Octubre | ||
PROGRAMA DE FIESTAS | ||
La pequeña ermita situada en esta pedanía sirve de escenario para honrar a la Virgen del Pilar. La víspera se celebra la "passa" en que la imagen de la Virgen recorre las calles de cases de Barcena, luego fuegos artificiales. El día de la festividad tiene lugar una misa en la ermita. |
NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS | En la iglesia de la Pasión del Señor se honra a la patrona de Valencia fuera de su fecha habitual, se hace en el mes de octubre. La parroquia está enclavada en el populoso barrio de Tres Forques y en el año 2007 ha celebrado el 50 aniversario de su fundación. Los festejos en honor a la patrona tienen lugar a lo largo del fin de semana, con actividades infantiles, Misa y Procesión por las calles del barrio la tarde del domingo.
|
|
BARRIO DE TRES FORQUES | ||
Tercer domingo de octubre | ||
|
SANTO CALIZ |
Desde Jerusalén a Roma y desde allí a tierras de Huesca, el Santo Cáliz de la Cena llega a Zaragoza donde es custodiado en el Palacio de la Alfajería. De allí pasó, durante el reinado de Alfonso el Magnánimo al Palacio Real de Valencia, donde permaneció algún tiempo. La parte superior del Cáliz está datada arqueológicamente en época de Jesucristo , siendo el resto de elementos, añadidos posteriores para enriquecer la reliquia. Durante la guerra civil fue ocultado en la población de Carlet y volvió a la Catedral al acabar la contienda. |
CATEDRAL DE VALENCIA | ||
Último Jueves de octubre | ||
http://www.cofradiasantocaliz.es/ | ||
http://www.catedraldevalencia.es/ | ||
![]() |
|
SAN JUDAS TADEO | A San Judas se le llama Tadeo para diferenciarlo de Judas Iscariote que fue el que vendió a Jesúcristo. Como Apóstol fue misionero por toda la Mesopotamia durante diez años. Regresó a Jerusalén para el Concilio de los Apóstoles. Después se unió a Simón en Libia, donde los dos Apóstoles predicaron el Evangelio a los habitantes de aquel país. Refiere la tradición que San Judas y San Simón sufrieron martirio en Suanis, ciudad de Persia. A San Judas le dieron muerte con una cachiporra. Por eso se le representa con una porra sobre la cabeza. Luego, le cortaron la cabeza con un hacha. |
BARRIO DEL MERCAT | ||
28 de Octubre | ||
. | ||
De gran devoción su imagen se encuentra en la iglesia de San Nicolas de Valencia. Abogado de situaciones desesperadas o imposibles, causas perdidas. |
![]() |
SAN LORENZO | Fiesta del titular de la Parroquia de San Lorenzo de Benimaclet. Se celebra en octubre con actividades varias, procesión y triduo en honor al santo. Existe una Cofradía que radica en esa iglesia y que tiene por titular a San Lorenzo |
BARRIO DE BENIMACLET | ||
Último domingo de octubre | ||
http://www.parroquiasbenimaclet.org/lorenzo.htm | ||
. | ||
. |
Sugerencias , mandar fotos o indicar errores a la siguiente dirección fiestasancristobal@yahoo.es